diumenge, 29 de maig del 2011

Somriu.

Somrius però no t'afecta, aquest somriure és part de tu avui no vull cap repte crec que he nascut per ser feliç. Si mai no he estat subjecte a cap pressió mental deu ser que el meu cap no tolera cap concessió de debilitat. Somriu, el món no està tan perdut els somnis fan que tu, avui, aixequis un nou futur.



dissabte, 28 de maig del 2011

Cervell maleït!

Tancare el meu cervell en un calaix.. i trencare el paper que tinc de persona racional. N'estic farta. Penso massa. Tot el que em passa ho reflexiono, pensu en totes les sortides que poden tenir les coses que em passen i quines poden ser totes les alternatives.. i sempre la pitjor és la que em ronda més estona pel cap. Sobretot quan soc apunt d'anar a dormir, el cap em comensa a donar voltes i més voltes... i no aconsegueixo agafar el son. Puc posar-me al llit pensant que la meva vida es satisfacotria i acabar molt enfadada am el món pensant que tot em surt malament.. és cuirosa la capacitat que te el meu cap en desmontar-me totes aquelles coses que penso que faig bé. Increïble. En aquests moments m'agradaria ser a dins d'una olla d'ska. Perque és l'unic moemnt en que el món va més rapid que el meu cap. En el qual abans de poder reflexionar l'ultim moviment ja he anat a parar a 50 bandes diferents. Per la resta de moments de la meva vida, el meu cervell va més rapid que tota la resta. És massa eficient, es podria  reprimir i pensar menys el malformat! És podria limitar a pensar en el que vull i en com arribar-hi, i la resta de coses no faria falta que em pasesin per el cap.

dimarts, 17 de maig del 2011

l'esser humà

"L'ésser humà! Viu però no disposa de la seva vida; pensa, però no sap res, viu en ramat, però és un individu; és un individu, però no és capaç de viure sol; pertany a la natura però la destrueix a fi de transformar-la per al bé de la societat; i amb el seu treball devasta tant la natura com la societat. El pitjor, amb tot, és que s'imposa lleis que després és incapaç d'acomplir; així, es veu obligat a viure en la manada i el menyspreu a si mateix"

IMRE KERTÊSZ



divendres, 6 de maig del 2011

...viu la vida, com si te l'hagessin fet a mida.

Per que em deixo enfonsar pel pesimisme que la gent sol portar? Perque em costa tan aixecar el cap i mirar endavant? Perque ho veig tot tan dificil quan és ben simple? Perque avandonar les ganes de lluitar? o de volar? Perque tenic la tendencia a pensar que els somnis son impossibles? Perquè visc envoltada de tans estereotips i prejudicis? Perquè tanta hipocresia?


Jo l'unic que vull és disfrutar cada instant, intentant que cada moment sigui el maxim de sorprenent. Anar pel món amb un somriure d'orella a orella. Millorant dia a dia. Sense por. Vivint la vida... amb el cap ben alt i sense pensar en que dirà la gent.

diumenge, 1 de maig del 2011

El buscador

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como un buscador...
Un buscador es alguien que busca, no necesariamente alguien que encuentra.
Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe qué es lo que está buscando, es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.
Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. El había aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así dejó todo y partió.
Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó mucho la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras; la rodeaba por ocmpleto una especie de valla pequeña de madera lustrada.
... Una portezuela de bronce invitaba a entrar.
De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar.
El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.
Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor.
Sus ojos eran los de un buscador, y quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción:
Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días.
Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar.
Mirando a su alrededor el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla, decía:
Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas.
El buscador se sintió terriblemente conmocionado.
Este hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba.
Una por una, empezó a leer las lápidas.
Todas tenían inscripciones similares, un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.
Pero lo que lo conectó con el espanto, fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los 11 años...
Embargado por un dolor terrible se sentó y se puso a llorar.
El cuidador del cementerio, pasaba por ahí y se acercó.
Lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.
- No, ningún familiar - dijo el buscador - ¿qué pasa con este pueblo?, ¿qué cosa tan terrible hay en esta ciudad?. ¿por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar?, ¿cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que los ha obligado a construir un cementerio de chicos?.
El anciano se sonrió y dijo:
- Puede Ud. serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré...
Cuando un joven cumple 15 años sus padres le regalan una libreta, como ésta que tengo aquí, colgado al cuello.
Y es tradición entre nosotros que a partir de allí,, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abra la libreta y anota en ella:
a la izquierda, qué fue lo disfrutado...
a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo.

Conoció a su novia, y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?, ¿una semana?, ¿dos?, ¿tres semanas y media? ...
Y después ... la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿el minuto y medio del beso?, ¿dos días?, ¿una semana? ...
¿Y el embarazo o el nacimiento de su primer hijo ... ?
¿Y el casamiento de los amigos ... ?
¿Y el viaje más deseado ... ?
¿Y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano ... ?
¿Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones?.... ¿horas?, ¿días? ...
Así vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos.... cada momento.
Cuando alguien muere, es nuestra costumbre, abrir su libreta y sumar el tiempo de los disfrutado, para escribirlo sobre su tumba, porque ESE es, para nosotros, el único y verdadero tiempo VIVIDO .